8 plantas perfectas para poca luz natural y fáciles de cuidar (¡No necesitan sol directo!)

Vives en un departamento oscuro o con ventanas pequeñas?

No te preocupes, tener un hogar verde y bonito es posible incluso con muy poca luz natural.

Aquí descubrirás 8 plantas perfectas para poca luz natural que no solo sobreviven, sino que prosperan, ¡y casi se cuidan solas!

Beneficios de elegir plantas para poca luz natural

Antes de comprar cualquier planta, piensa en esto:
No todas soportan condiciones de sombra.
Las especies que vas a ver aquí tienen 3 ventajas irresistibles:

  • Adaptabilidad total: crecen en rincones con mínima iluminación, lo que es ideal para apartamentos con poca luz.
  • Cero complicaciones: perfectas si tienes poco tiempo o no tienes experiencia en jardinería.
  • Decoración y bienestar: embellecen y purifican el aire, lo que mejora la calidad de vida.

📌 Consejo rápido: Si vives en Chile, estas plantas están disponibles en la mayoría de viveros y tiendas online.

¿Qué es «poca luz natural»?

Antes de continuar, es importante entender qué significa realmente poca luz natural.

Se refiere a lugares donde la luz solar directa no llega o es muy limitada, como pasillos interiores, baños sin ventanas grandes o departamentos con ventanas orientadas al norte (en el hemisferio sur).

Para identificar si tienes poca luz natural, observa:

  • Si al poner la mano frente a la planta no se proyecta una sombra definida.
  • Si las horas de sol directo no superan las 2 a 3 diarias.

Top 8 plantas perfectas para poca luz natural

plantas perfectas para poca luz natural

1. Sansevieria (Lengua de suegra) – La todoterreno

Esta planta es la favorita para quienes empiezan con la jardinería de interior.
Además de resistir la poca luz, es muy resistente a la sequía y a cambios bruscos de temperatura.

  • Riego: cada 15-20 días, asegurando que la tierra se seque entre riegos para evitar pudrición.
  • Ubicación ideal: en pasillos, esquinas y cerca de ventanas con luz indirecta.
  • Curiosidad: La sansevieria también ayuda a filtrar toxinas del aire, mejorando la calidad ambiental de tu hogar.

2. Pothos (Potus) – Crece como loco

Con hojas verdes brillantes y crecimiento rápido, es perfecta para colgar o colocar en repisas.

  • Riego: semanal en verano y cada 10-15 días en invierno.
  • Reproducción fácil: corta un tallo y ponlo en agua; en pocas semanas tendrá raíces.
  • Ideal para: quienes quieren ver resultados rápidos sin mucho esfuerzo.

3. Zamioculca – Olvídate de regar seguido

Esta planta almacena agua en sus tallos, por lo que puede pasar semanas sin riego.

  • Riego: cada 2-3 semanas, pero cuidado con el exceso de agua.
  • Luz: crece bien en luz indirecta y tolera espacios sombríos.
  • Dato curioso: La zamioculca es una de las plantas más resistentes y menos exigentes del mercado.

4. Helecho de Boston – Verde y frondoso

Ideal para baños o balcones techados con humedad natural.

  • Riego: mantiene el sustrato húmedo sin encharcar.
  • Humedad: pulveriza sus hojas para mantener el ambiente húmedo, especialmente en climas secos.
  • Recomendación: evita corrientes de aire frío para que no se dañe.

5. Drácena – Elegancia natural

Sus hojas largas y delgadas le dan un toque sofisticado a cualquier espacio.

  • Riego: semanal, evitando exceso de agua para prevenir enfermedades.
  • Luz: luz indirecta o filtrada, ideal cerca de cortinas ligeras.
  • Consejo: limpia las hojas para evitar acumulación de polvo y que fotosinteticen bien.

6. Calatea – La planta que se mueve

Sus hojas con patrones vistosos se abren y cierran siguiendo la luz.

  • Riego: semanal con agua filtrada o reposada para evitar manchas.
  • Requiere: ambiente húmedo y sin sol directo.
  • Extra: es una de las plantas más decorativas para interiores con poca luz.

7. Aspidistra – “Planta de hierro”

Considerada casi indestructible, tolera descuidos y poca iluminación.

  • Riego: cada 10-15 días, asegurando que la tierra no quede encharcada.
  • Luz: tolera muy bien zonas interiores y pasillos sin ventanas.
  • Por qué elegirla: ideal para principiantes o para quienes viajan mucho.

8. Spathiphyllum (Lirio de la paz) – Belleza y purificación

Además de florecer en condiciones de poca luz, regala flores blancas varias veces al año.

  • Riego: mantener la tierra ligeramente húmeda.
  • Beneficio extra: purifica el aire y mejora el ambiente interior.
  • Ideal para: dormitorios, oficinas o salas de estar.

Cómo adaptar tus plantas a la luz de tu apartamento

  • Rotación periódica: gira tus plantas cada semana para que reciban luz homogénea y crezcan parejas.
  • Suplemento de luz: en casos de luz extremadamente baja, considera lámparas LED especiales para plantas.
  • Evita luces intensas y focos incandescentes: no sustituyen la luz solar y pueden dañar las plantas.

Errores comunes que debes evitar

  • Riego excesivo: las raíces pueden pudrirse y matar la planta. Siempre revisa que la tierra esté seca antes de regar.
  • Colocar plantas en luz directa: muchas de estas plantas se queman con sol directo.
  • Exponerlas a corrientes o cambios bruscos de temperatura: evita ventanas o puertas abiertas con viento frío o caliente.
  • Usar macetas sin drenaje: es fundamental que el agua no se acumule en el fondo.

Consejos extra para decorar tu departamento con plantas

  • Usa macetas colgantes para aprovechar espacios verticales.
  • Combina diferentes tamaños y texturas para dar profundidad.
  • Agrupa plantas con necesidades similares para facilitar cuidados.
  • Coloca plantas cerca de áreas de descanso para crear ambientes relajantes.

véase también:

Cómo montar un jardín vertical gastando poco: guía práctica

Conclusión y próximos pasos

Ahora que conoces estas 8 plantas perfectas para poca luz natural y fáciles de cuidar, puedes transformar tu apartamento en un oasis verde, incluso con las condiciones más desafiantes.

Comienza con una o dos plantas que más te gusten y observa cómo cambian tu espacio y tu ánimo.

¿Quieres seguir aprendiendo? Pronto compartiré guías para cuidados avanzados y cómo usar plantas para mejorar la calidad del aire en interiores.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Las plantas para poca luz natural necesitan menos agua?

Sí, la mayoría de estas plantas tienen un metabolismo más lento y requieren menos riego. Es importante dejar que la tierra se seque entre riegos para evitar la pudrición de raíces.

¿Puedo poner estas plantas en baños o cocinas con poca iluminación?

Sí, muchas de estas especies, como el helecho de Boston y el pothos, se adaptan muy bien a ambientes húmedos y con poca luz, ideales para baños o cocinas sin ventanas grandes.

¿Qué tipo de luz es mejor para estas plantas?

Prefieren luz indirecta o filtrada. La luz solar directa puede quemar sus hojas. En ambientes con luz muy baja, puedes usar lámparas LED específicas para plantas para complementar.

¿Cuánto tiempo viven estas plantas en interiores?

Con los cuidados adecuados, muchas pueden vivir años, incluso décadas. La sansevieria y la aspidistra son especialmente longevas y resistentes.

¿Necesito fertilizar estas plantas?

Sí, se recomienda fertilizar con abonos líquidos o sólidos para plantas de interior cada 2-3 meses, preferiblemente en primavera y verano para estimular su crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio